Fedefruta advierte que Chile puede perder competitividad si no se concretan proyectos en puertos y carreteras

La Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, advirtió sobre la posibilidad de que Chile pierda competitividad frente a la reciente inauguración del megapuerto de Chancay en Perú, promocionado como el primer puerto de China construido en América Latina con una inversión cercana a los US$3.500 millones.En este sentido Fedefruta hace un llamado al […]
Aguas subterráneas: plantean el uso de residuos forestales y agrícolas para remover contaminantes en acuíferos

El agua subterránea es un recurso vital para las personas, representando cerca del 30% del agua dulce disponible en el planeta, esto según el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC), y abasteciendo a más de un tercio de la población mundial, según la Fundación AQUAE. Utilizada principalmente para el consumo humano, la […]
Embalse El Bato alcanza su máxima capacidad

La comuna de Illapel celebró una excelente noticia en medio de un contexto marcado por la sequía que ha afectado a la región durante más de una década. El Embalse El Bato, una de las principales fuentes de agua para la zona, alcanzó el 100% de su capacidad durante la madrugada de hoy, un logro […]
Finaliza con éxito campaña de erradicación de mosca de la fruta en Ovalle y Punitaqui

Fueron 13 meses de intenso trabajo que hoy terminan de forma exitosa gracias a la ardua campaña desarrollada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde octubre de 2023 tras el hallazgo de dos ejemplares de Ceratitis capitata, más conocida como mosca de la fruta, que decretaron el inicio de una campaña de control y […]
Aún hay un porcentaje muy pequeño de la población que impulsa el consumo de arándanos

El programa ‘The Business of Blueberries’ del U.S. Highbush Blueberry Council (USHBC), invita a miembros del sector de los arándanos a debatir algunos de los temas globales más relevantes del momento. En el episodio 184, durante su tercera aparición en el podcast, Steve Magami, cofundador y presidente ejecutivo de Agrovision, exploró su trabajo en la empresa, […]
Catastro Frutícola de Coquimbo 2024 presenta significativa disminución de superficie plantada

Los análisis correspondientes a la Región de Coquimbo, contemplan un total de 3.199 encuestas básicas e industriales, de las cuales 214 corresponden a encuestas nuevas. Entre los principales resultados destacan que hubo una significativa disminución de la superficie plantada en un –17,26%. Respecto a la actualización anterior del año 2021, que era de 22.442,80 hectáreas. […]
CNR incentiva postulación de proyectos a concurso de obras civiles de organizaciones de usuarios de aguas de Atacama y Coquimbo

Para apoyar el desarrollo de infraestructura de riego y la gestión de las organizaciones de usuarios de agua, comunidades y asociaciones indígenas, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invita a participar en el llamado 24-2024 “Segundo concurso de obras civiles para las regiones del Norte Chico”, que dispone de $1.000 millones, a través de la Ley […]
Crean plataforma que entrega información sobre la cantidad de nieve acumulada en la cordillera de la Región de Coquimbo

La nieve es la principal fuente de agua dulce en la Región de Coquimbo, pero aún es escaso el conocimiento acerca de su cantidad junto con su aporte a ríos y embalses. Un equipo científico trabaja para generar información que resulte útil para la planificación y administración de este recurso hídrico en el contexto de […]
Proyectan crecimiento en exportaciones de uva de mesa chilena gracias a recambio varietal

El Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile anunció que para la temporada 2024-25 se estima el envío de 66.006.178 millones de cajas de esta fruta al extranjero, lo que representa un crecimiento de 2,4% en comparación con la temporada anterior. Este crecimiento refleja el compromiso de la industria por seguir fortaleciendo su […]
Lanzan en Ovalle el libro “El paisaje cultural del pisco y su patrimonio mestizo”

En un evento impregnado de simbolismo cultural, el Dr. Pablo Lacoste, junto a Juan Carlos Skewes, presentó su más reciente obra titulada “El paisaje cultural del pisco y su patrimonio mestizo”. La ceremonia tuvo lugar en la Cooperativa Control Pisquero, donde los autores abordaron el desarrollo del paisaje pisquero a lo largo de los siglos, […]